
Control de vibraciones
Control de vibraciones
Control de Vibraciones en Maquinaria Agrícola: Estándares y Aplicaciones
Balanceo de cosechadoras
En tambores trilladores, la desviación máxima permitida es de 1.8 mm/s a 600 RPM (según ISO 2372). Pruebas realizadas en cultivos de trigo revelaron que desequilibrios superiores a 2.5 mm/s pueden reducir la vida útil de los rodamientos hasta un 40%. Para el diagnóstico, se recomienda utilizar equipos portátiles con capacidad de análisis espectral en el rango de 10 a 500 Hz.
Balanceo de sembradoras
Tolerancias en discos dosificadores:
Según el estándar AGCO S-340, el desbalance admisible no debe exceder 0.3 g·cm. Ensayos de campo confirman que vibraciones superiores a 3.2 mm/s (medidas en el eje principal) provocan irregularidades en la distribución de semillas, afectando la siembra.
Método de corrección:
Para garantizar precisión, se recomienda:
Balanceo estático-dinámico con masas de calibración de acero inoxidable (AISI 304).
Verificación post-corrección con equipos portátiles de análisis de vibración (ej. Balanset-1A).
Balanceo de arados
En arados reversibles, los ejes de transmisión no deben superar los 2.1 mm/s de vibración a 540 RPM, según exige la norma GOST 30631-99. El problema más común viene del desgaste desigual de las vertederas, que provoca vibraciones a frecuencias de 1.5 veces la velocidad de rotación. Para evitarlo, lo mejor es hacer un balanceo dinámico en campo cada 200 horas de trabajo.
Balanceo de rotores de empacadora
Los rotores tipo pick-up deben cumplir con la norma DIN 46552-2, que establece una amplitud vibratoria máxima de 3,0 mm/s para el rango de 300-800 RPM. Según datos operativos recopilados en empacadoras Claas, el 75% de las fallas por fatiga están asociadas a vibraciones no corregidas en la banda de 25-35 Hz
Balanceo de cardanes para maquinaria agrícola
Según la norma ISO 1940-1, estos componentes corresponden al grado de balanceo G6.3, con un límite máximo de 6.3 mm/s a velocidad nominal. En tractores John Deere, se ha identificado que el 90% de las vibraciones transversales tienen su origen en desalineaciones angulares superiores a 0.5° en las crucetas.
Balanceo de ventiladores de secadoras agrícolas
En unidades de flujo axial, la norma ASABE S365.1 establece que la vibración residual después del balanceo no debe superar 4.0 mm/s. Los análisis de fallos recurrentes demuestran que se producen resonancias críticas cuando la velocidad de operación alcanza el 70-80% de la frecuencia natural del conjunto palier-aspas.
Balanceo de bombas de riego
Para bombas centrífugas de 50-200 kW, el estándar ISO 10816-3 establece un límite máximo de vibración de 2.8 mm/s. En sistemas de riego Pivot, se ha observado que la cavitación no detectada provoca un aumento significativo de la amplitud vibratoria en las bandas correspondientes a 3 y 5 veces la frecuencia de paso de álabes.
Metrología aplicada
Los equipos actuales incorporan acelerómetros IEPE con un rango de frecuencia de 0.5 a 5000 Hz y precisión de ±1% de escala completa. Según la norma ASTM E1311, la incertidumbre máxima permitida en mediciones de campo es de ±0.05 mm/s. En aplicaciones agrícolas con cardanes, es habitual utilizar algoritmos FFT con una resolución de 800 líneas.
Corrección de desbalance
El método de coeficientes de influencia, conforme a la norma ISO 21940-11, permite reducir los errores de balanceo a menos del 5% de la masa correctora requerida. Para rotores de empacadoras, es necesario añadir los contrapesos en al menos dos planos, manteniendo una separación angular de 120° con una tolerancia de ±15°.
Validación post-intervención
De acuerdo con los protocolos ANSI/AGMA 6004, las mediciones deben realizarse en tres puntos que no se encuentren en el mismo plano. El sistema debe lograr una reducción de vibraciones superior al 60% respecto a las condiciones iniciales, manteniendo una variación inferior al 10% durante pruebas de funcionamiento continuo de dos horas.